Materias y Profesores

Daniel Ligorio
Considerado por la crítica y el público como uno de los pianistas de más proyección del panorama nacional. Ha ofrecido recitales como solista y con orquesta en las salas y los festivales más prestigiosos del país. Destaquemos la opinión del célebre compositor Xavier Montsalvatge: “El arte pianístico de Daniel Ligorio no engaña, porque es, por encima de todo, auténtico” en un recital suyo en el Auditorio Nacional con la orquesta de Radio Television Española. O citando la opinión del crítico Xavier Cester: “Desde la inolvidable visita de Claudio Arrau no escuchábamos en Barcelona un emperador pianísticamente tan extraordinario”, en ocasión de su interpretación del quinto concierto de Beethoven en el Palau de la música con la Orquesta Sinfónica Nacional de Cataluña.   En los últimos años ha intervenido en proyectos tan importantes como la grabación del concierto para piano y orquesta del maestro Joaquín Rodrigo con el sello Naxos; el estreno internacional, con motivo del cincuenta aniversario de juventudes musicales de España, del concierto para dos pianos y orquesta “Juventus” de Antón Garcia Abril; la grabación de la integral para piano de Manuel de Falla , la integral de los trios de Turina para piano, violin y cello con el Trio Arriaga, así como las grabaciones de la obra de George Gershwin y recientemente de Enrique Granados con el sello discográfico Warner Music. Desde el año 2005 es profesor de piano y música de cámara en el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona.   Sus premios como pianista y componente de diferentes grupos de cámara le han abierto las puertas a importantes giras de conciertos tanto en Europa como en America y Asia, entre los cuales destacamos Premios a nivel estatal como el concurso nacional de Juventudes Musicales de España, el Infanta Cristina, o fundación Yamaha, a nivel internacional el “Kendall Taylor Beethoven Piano Prize”, el Quilter piano competition, el “Hopkinson Gold Medal & Sydney & Peggy Shimmin Piano Prize” así como el International Tournament Competition después de ser seleccionados como mejor grupo de música de cámara Español y el primer premio del concurso Gaetano Zinnetti en Verona.   Ha colaborado con el Cuarteto Brodsky, el Cuarteto de la Gewendhause de Leipzig, el Cuarteto de Praga, el cuarteto Pezze Italiano, el director Marcello Biotti, Robert King, Josep Pons, y las orquestas más prestigiosas del país, como La Orquesta Sinfónica de Sevilla, la Orquesta Sinfónica de Málaga, la Orquesta sinfónica de Córdoba, la Orquesta Pablo Sarasate de Pamplona, la Orquesta de Radio Televisión Española, la Orquesta Sinfónica de Galicia, La Orquesta Sinfónica de Murcia, la Orquesta Sinfónica de Extremadura, la Orquesta Sinfónica de la Gulbenkien de Lisboa. También cabe destacar su colaboración como asesor musical con el director Ventura Pons grabando fragmentos pianísticos para su película “The food of love”.   Actualmente prepara para el sello Naxos una grabación de trios Americanos, así como una gira de conciertos promocionando su ultima grabación de la integral para piano del maestro Manuel de Falla.
Agustín Capdevila
Laúd, Tiorba, Vihuela

Clases de canto clásico e impostación básica de la voz

Propuesta pedagógica:

Clases de canto de todos los niveles para jóvenes y adultos.

Clases de canto para niños a partir de los 7 años.

Estudio y perfeccionamiento del repertorio para profesionales.

Preparación para audiciones en teatros tanto para solistas como para artistas de entusiastas profesionales.

Preparación para exámenes de admisión en conservatorios de música.

Cómo trabajamos:

La clase se divide en dos partes:

  1. Educación y entrenamiento vocal con ejercicios específicos (escalas, arpegios y métodos prácticos para el desarrollo de la voz)
  2. Aprendizaje y práctica de repertorio (escogeremos las arias y canciones del repertorio clásico y operístico que mejor se adapten a nuestra voz)

Qué se trabaja:

Respiración diafragmática y postura correcta del cuerpo durante el canto.

Uso de los resonadores corporales para aumentar la potencia de la voz.

Estudio de la formación y coordinación del sonido.

Pronunciación correcta en diferentes idiomas.

Expresividad vocal y corporal en los diferentes repertorios y música vocal de cámara.

Elección del repertorio adecuado para cada tipo de voz.

Profesoras:

A continuación puedes consultar más sobre nuestras profesoras:

Canto clásico / lírico:

Canto clásico / lírico:

:

Canto clásico y moderno:

:

Larisa Loginova
Piano, Lenguaje musical, musicología
Jordi Parramon
Lenguaje Musical, Composición

INICIACIÓN MUSICAL

Niños hasta los 6 años

El desarrollo de las facultades artísticas de una persona comienza desde los primeros años de vida.

A partir de una sensibilización corporal y auditiva, el alumno recorre su proceso de aprendizaje tanto musical como personal.

Las clases de sensibilización van en relación estrecha con la música, el movimiento y el entusiasmo por aprender, preparando al alumno con una serie de entrenamientos que le ayudarán en sus proyectos artísticos: tocar un instrumento, cantar, desarrollar la parte teórica del lenguaje musical, improvisar, bailar, crear, liderar sus propias ideas de una manera artística y sensible. Durante las sesiones los alumnos estarán aprenderán tanto de sus profesores como de sus compañeros de clase.

Una exploración experimental y reflexiva guiará a los alumnos a través del juego, del canto y del movimiento hacia su formación musical, corporal y personal de una manera activa, enlazando a los alumnos entre ellos a través de la música y el movimiento.

PREPARATORIO

A los 7 años (Preparatorio) ya empiezan a hacer un puente modulando hacia el lenguaje de la notación musical y escritura del ritmo que anteriormente han experimentado y visto a través del cuerpo y de juegos musicales.

1o de Nivel Elemental

A partir de 8 años

Una vez motivados con la iniciación, en este curso se trabaja la notación en clave de Sol, el ritmo cantado y su escritura. Se empiezan a ver las partituras, que leerán, analizarán y cantarán.

Se trabaja la educación del oído, así como el reconocimiento de los acordes, de las notas musicales y del ritmo a través de pequeños dictados.

De 2º a 3º

Se amplían sus conocimientos con ritmos y notaciones complicadas y se profundiza en la teoría de la música y sus elementos. Se introduce la clave de FA.

Seguimos el programa elemental del Conservatorio Municipal de Barcelona.

4o de Nivel Elemental

Se revalidan, afirman y amplían los conocimientos adquiridos. Se trabaja armonía y se realiza la preparación para el 1er curso de Nivel Profesional.

IMG_1876
IMG_1866
aud_nens2018_18

Taller de iniciación al instrumento

En el taller de iniciación al instrumento los alumnos tienen la oportunidad de probar varios instrumentos distintos a lo largo del año lectivo.

Cada trimestre se imparte una clase en grupos reducidos donde mostramos el funcionamiento y las características de un insrumento determinado de una manera divertida y didáctica, incentivando la curiosidad de los niños y despertando su interés por explorar.

La rotación de instrumentos busca ofrecer al alumno una gama de posibilidades para ampliar sus horizontes musicales e instruirle en la diversidad desde tempranas edades.

Larisa Loginova
Piano, Lenguaje musical, musicología
Anna Giménez
Flauta de Pico, Musicoterapia
.
aud7mar2020_orq_01

ORQUESTA LUTHIER 

La asignatura de Orquesta es fundamental para enseñar a los alumnos a desenvolverse en grupo, al unísono, sobre el escenario.

En la Orquesta Luthier incorporamos alumnos de todos los niveles y edades que estén en capacidad de tocar con los demás.

Los alumnos estudian sus repertorios al comienzo por separado, según la sección que les corresponda y guiados por sus profesores. Una vez al mes se juntan todas las secciones y se ensaya en conjunto.

Se efectúan audiciones durante el curso lectivo, donde los alumnos exponen las obras frente al público.

Métodos especializados para niños a partir de 3 años

Método Suzuki y otros

Métodos especializados

Contamos con cursos para fomentar el primer contacto con la música en los más pequeños.

El Método Suzuki se basa en la idea de que la música -al igual que la lengua- se puede aprender fácilmente por imitación y con ayuda de los padres.

Por lo general se utiliza para alumnos de temprana edad y para conseguir resultados rápidos.

Las clases de instrumento con el método Suzuki son sesiones donde el padre o la madre del niño o niña juega un papel fundamental en su educación: Ellos deben atender a la clase con sus hijos y poder repetir los ejercicios en casa.
Los estudiantes Suzuki hacen clases privadas y también audiciones colectivas, aprendiendo unos de otros y manteniendo la motivación.
No es necesario conocimiento musical previo y todas las personas pueden aprender música.

Actualmente ofrecemos clases de método Suzuki para violín y guitarra.

Consulte nuestra oferta educativa llamando al tel. 933 232 246 o en la dirección luthiermusica@luthiermusica.com